Arquitectura de la India:


La mayoría de los monumentos conocidos son religiosos
correspondientes a las religiones brahmánicas y budistas allí dominantes. No se
conocen palacios antiguos en la arquitectura india, pues los de fecha más
antigua datan del siglo XV habiéndose construido los anteriores con material de
baja calidad y los que se hallan de arte indio (que no son de arte musulmán)
son muy escasos. Lo mismo ocurre con las tumbas o monumentos funerarios que no
son religiosos.
Los tipos más comunes de arquitectura india son:
·
el templo subterráneo junto con el monolítico
·
la estupa o tope junto con la vihara
·
la pagoda al aire libre
·
la gopura
·
la sikhara
las puertas (dvara, torana) y columnas
conmemorativas.
El Taj Mahal: Es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la
ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogola. El imponente conjunto se erigió en honor
de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum más conocida como Mumtaz Mahal que murió en el parto de su decimocuarta
hija. Se estima que su construcción necesitó el esfuerzo de unos 20.000
obreros. El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura
mogola, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa,
india e incluso turca.

Los grandes templos vivientes Chola: Fueron construidos
durante la Dinastía Chola en el sur de la India, durante los siglos XI y XII.
Estos templos son el Templo Brihadisvara en Thanjavur, el Templo de
Gangaikondacholisvaram y el Templo Airavatesvara en Darasuram.
El
Templo Brihadisvara fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad
en el año 1987, los templos de Gangaikondacholisvaram y de Airavatesvara
Darasuram fueron añadidos en la extensión del lugar en 2004, desde este año es
conocido como Los grandes templos vivientes Chola.

El gopuram suele
presentar forma piramidal, y está por lo general adornado con esculturas
pintadas representando dioses y otros seres divinos y celestiales. Pese a sus
semejanzas estructurales, debe evitarse la confusión de los gopuram con los
edificios que constituyen el núcleo de los templos hindús en el Sur de la
India; tales núcleos edilicios se denominan vimanam.